Artiles Ojeda, E.; et al. (1974): Inventario de yacimientos rupestres
de Gran Canaria.- El Museo Canario XXXV / 1974, Las Palmas de G.C. 1976,
199-226 + 10 Abb. (Separata)
Barrios García, J. (1995): Tara: A study on the Canary
astronomical pictures (towards an interpretation of the Gáldar
Painted Cave).- III SEAC Meeting, Sibiu
Batllori y Lorenzo, J. (1900): La Cueva Pintada.- El Museo Canario
IX(97), 117-123
Beltrán Martínez, A. (1971): Los grabados del Barranco
de Balos/Gran Canaria.- Zaragoza
Beltrán Martínez, A. (1974): Cuestiones sobre la
cronología de la Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria).-
Zephyrus t.XXV, Univ. de Salamanca, 309-320
Beltrán Martínez, A.; Alzola, J.M. (1974): La Cueva
Pintada de Gáldar.- Monografías Arqueológicas XVII
/ Univ. de Zaragoza, 48 S.
Biedermann, H. (1972): "Los grabados del Barranco de Balos, Gran
Canaria" von Antonio Beltrán Martínez. Kritik und Würdigung.-
IC-Nachrichten 10, Hallein, 1-3
Braem, H. (1995): Gran Canaria. Pyramiden, rätselhafte Schriftzeichen
und der Kult der Wassermütter.- in idem: Magische Riten und Kulte.
Das dunkle Europa.- Weitbrecht, Stuttgart, 114-128 (316 S.)
C.H.E.C. (1988): Nuevos grabados alfabetiformes aborígenes.-
La Provincia 8.11.1988
C.H.E.C. (1988): Descubiertos nuevos grabados líbico-berebéres.-
La Provincia 16.3.1988
C.H.E.C. (1990): Nuevos hallazgos alfabéticos líbico-berebéres.-
La provincia 18.11.1990
C.H.E.C. (1997): Lucas y sombras en el Bentayga.- La Provincia
8.4.1997
Comisión de Arqueología del Museo Canario (1974):
Inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria.- El Museo Canario
XXXV, 199-226
Comte, R. (1983): Gravures rupestres avec traces de peinture decouvertes
au temple de Quatre Portes, Grande Canarie.- Almogaren XI-XII / 1980-81,
Hallein 1983, 43-49
Cuenca Sanabria, J. (1984): La Cueva pintada de Gáldar:
Ensayo Interpretativo (I).- Aguayro 155, Las Palmas de Gran Canaria
Cuenca Sanabria, J.; Rivero López, G. (1994): La Cueva
de los Candiles y el santuario del Risco Chapín.- El Museo Canario
XLIX / 1992-94, Las Palmas de G.C., 59-99
Cuenca Sanabria, J.; Rivero López, G. (1995): La cueva
de Los Candile y el Santuario Canario del Risco Chapín.- El Museo
Canario XLIX/1992-94, Las Palmas, 59-99
Cuenca Sanabria, J. (1995): Nueva estación de grabados
alfabetiformes en el Roque Bentayga.- El Museo Canario XLIX/1992-94, Las
Palmas, 101-103
Cuenca Sanabria, J. (1995): Nueva estación de grabados
alfabetiformes del tipo líbico-beréber en el Roque Bentayga,
Gran Canaria.- El Museo Canario L, Las Palmas, 79-93
Cuenca Sanabria, J. (1996): Las manifestaciones rupestres de Gran
Canaria.- Manifestacicones rupestres de las Islas Canarias, Dirección
General de Patrimonio Histórico, 133-222
Eddy, M.R.. (1996): The "Painted Cave Cultural Horizon" of Gran
Canaria: Chronological markers or Cosas de Mujeres.- Occasional Papers
3 (Society for Atlantic History Research), 10-15
Hernandez Benitez, P. (1945): Inscripciones y grabados rupestres
del Barranco de Balos.- El Museo Canario XV, Las Palmas, 3-14
Herrero Antón, P. (1881): Hallazgos arqueológicos
en el Santuario de Cuarto Puertas.- Anuario de Estudios Atlánticos,
No. 27, Madrid/Las Palmas, 693-700
Jiménez Sánchez, S. (1961): Pictogramas antropomorfos
de un abrigo pastoril de Majada Alta, término de Tejeda.- Faycan
8, 3-10
Jiménez Sánchez, S. (1963): Pictogramas antropomorfos
de la Cueva del Moro, en el Lomo de Las Moriscas, en Agaete, isla de Gran
Canaria.- Las Palmas de Gran Canaria
Jiménez Sánchez, S. (1966): Pinturas rupestres antropomorfas
en la isla de Gran Canaria.- Museo Arqueológico 6, Sta. Cruz de
Tenerife, 147-152; deutsch: Almogaren I, Hallein 1970, 125-133
Jiménez Sánchez, S. (1970): Die anthropomorphen
Felsmalereien der Insel Gran Canaria.- Almogaren I/1970, Hallein, 125-133
Jiménez Sánchez, S. (1962): Nuevas aportaciones
al mejor conocimiento de las inscripciones y de los grabaods rupestres
del Barranco de Balos, en la isla de Gran Canaria.- Anuario de Estudios
Atlánticos. No. 8, 87-125
Krauss, H.H. (1964): Zwei historische Felsinschriften in dem Barranco
de Silva (Telde) von Gran Canaria.- El Museo Canario 89-92/1964, Las Palmas,
167-177
Masellis, V. (1991): La inscripción del Bentaiga (I).-
Aguayro no. 194, Las Palmas, 23-28
Masellis, V. (1991): La inscripción del Bentaiga (II).-
Aguayro no. 195, Las Palmas, 23-27
Martín Rodríguez, E. et al. (1992): Contribución
a la carta rupestre de Gran Canaria. La estación del Barranco de
la Sierra (Guayadeque, Gran Canaria).- Vegueta, no. 0, 25-34
Miranda Valerón, J.; Naranjo Rodriguez, R. (1992): Roque
de la Abejera.- Aguayro 199, Las Palmas de Gran Canaria
Miranda Valerón, J.; Naranjo Rodriguez, R. (1995): Grabados
rupestres en la Montaña de Agüimes.- Aguayro 211, 2, Las Palmas
de Gran Canaria
Miranda Valerón, J.; Naranjo Rodriguez, R. (1995): Manifestaciones
rupestres de la Desharrapada/Agüimes.- Aguayro 214, Las Palmas de
Gran Canaria
Martín de Guzmán, C. (1984): Las culturas prehistoricas
de Gran Canaria.- Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de G.C.,
822 S. + Abb.
Masellis, V. (1995): Balos: el misterio desvelado de la Atlántida
y de la escritura aborigen canaria.- Selbstverlag (Gráficas Marcelo
S.L.), Las Palmas de G.C., 30 S. + 13 Abb.
Naranjo Rodriguez, R. (1983): Las pinturas rupestres de majada
Alta.- Aguayro 150, Las Palmas de Gran Canaria
Naranjo Rodriguez, R. (1984): El granero de "Las Moriscas" y sus
pinturas antropomorfas.- Aguayro 155, Las Palmas de Gran Canaria
Naranjo Rodriguez, R. (1987): Las cuevas pintadas de los Morros
Grandes, Agüimes.- Aguayro 172, Las Palmas de Gran Canaria
Navarro Mederos, J.F. (1995): Los grabados y pinturas rupestres
de Gran Canaria.- Grabados rupestres de Canarias, Dirección General
de Patrimonio Histórico, 73-80
N.N. (1974): Inventario de yacimientos rupestres de Gran Canaria.-
El Museo Canario, Las Palmas, 199-226